domingo, 4 de septiembre de 2011

Química (del griego χημεία khemeia que significa "alquimia") es la Ciencia Natural que estudia la materia, su estructura, propiedades y transformación de la a nivel atómico, molecular y macromolecular.

La ubicuidad de la química en las ciencias naturales hace que sea considerada la Ciencia Central. La química es de importancia en muchos campos del conocimiento, como la física, la ciencia de materiales, la biología, la medicina la geología y la astronomía entre otros.
Los procesos naturales estudiados por la química involucran partículas fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos atómicos, átomos y moléculas) o estructuras microscópicas como cristales y superficies.
Como ejemplos de reacciones químicas tenemos:
El resultado de la colisión de una partícula alfa con el núcleo de un átomo, un átomo o molécula.
La colisión de un neutrón libre con un núcleo atómico inestable. (Fisión nuclear)
La formación de moléculas o iones a partir de la colisión de dos átomos.
La fragmentación, ionización o cambio de estructura de una molécula después de ser irradiada con luz.
La adsorción de un átomo o molécula sobre una superficie.
El flujo de electrones entre dos sólidos en contacto.
El cambio estructural en una proteica ante el estímulo apropiado.
Desde el punto de vista microscópico, las partículas involucradas en una reacción química pueden considerarse como un sistema cerrado intercambiando energía con sus entorno. En procesos exotérmicos, el sistema libera energía a su entorno, mientras que un proceso endotérmico solamente puede ocurrir cuando el entorno aporta energía al sistema que reacciona. En la gran mayoría de las reacciones químicas hay flujo de energía entre el sistema y su campo de influencia, por lo cual podemos extender la definición de reacción química e involucrar la energía cinética (calor) como un reactivo o producto.
Aunque hay una gran variedad de ramas de la química, las principales divisiones son:
Química General
Química Aplicada
Química Especial
Es común que entre las comunidades académicas de químicos la química analítica no sea considerada entre las subdisciplinas principales de la química y sea vista más como parte de la tecnología química. Otro aspecto notable en esta clasificación es que la química inorgánica sea definida como "química no orgánica". Es de interés también que la Química Física es diferente de la Física Química, la diferencia es clara en inglés "chemical physics" y "physical chemistry", en español debemos entender que el adjetivo va al final y la equivalencia sería:
Química física Physical Chemistry
Física química Chemical physics Usualmente los químicos son educados en términos de físico-química (Química Física), y los físicos trabajan problemas de la física química.
La gran importancia de los sistemas biológicos hace que en nuestros días gran parte del trabajo en química sea de naturaleza bioquímica. Entre los problemas más interesantes se tiene presente por ejemplo, el estudio del desdoblamiento de las proteínas y la relación entre secuencia, estructura y función de proteínas. çSi hay una partícula importante y representativa en la química, es el electrón. Uno de los mayores logros de la química es haber llegado al entendimiento de la relación entre reactividad química y distribución electrónica de átomos, moléculas o sólidos. Los químicos han tomado los principios de la mecánica cuántica y sus soluciones fundamentales para sistemas de pocos electrones y los han extendido a sistemas realistas. La idea de orbital atómico y molecular es una forma sistemática en la cual la formación de enlaces es entendible y es la sofisticación de los modelos iniciales de puntos de Lewis. La naturaleza cuántica del electrón hace que la formación de enlaces sea entendible físicamente y no se recurre a creencias como las que los químicos utilizaron antes de la aparición de la mecánica cuántica. Aun así, se obtuvo gran entendimiento a partir de la idea de puntos de Lewis y se desarrolló la química en buena medida con esta base. Hoy en día, desde el punto de vista físico, por ejemplo, parece milagroso el que dos electrones se atraigan y tiendan a estar juntos y a a la vez apantallen la repulsión entre los núcleos positivos. Desde este punto de vista, la química es una prueba gigantesca de la importancia de la naturaleza cuántica a nivel microscópico.
Importancia de la Química
El estudio de la Química, en la actualidad es de gran importancia, ya que es una de las ciencias que más ha contribuido en el desarrollo de la civilización.
En resumen, veremos los campos en que tiene importancia la Química:
En la Medicina: Es de gran importancia, ya que gracias a la química se crean curas, contra enfermedades; antes incurables; Ya que se debe saber exactamente qué cantidad del elemento químico se debe colocar; y qué efecto tendrá en ciertas personas.
En la Agricultura: Es de importancia ya que con ayuda de la Química se pueden crear: insecticidas, abonos químicos; y otros diferentes compuestos aplicables.
En la Industria: Es de gran importancia ya que pueden ser producidos materiales como el acero, hierro, petróleo, y sus derivados.

División de la Química :La Química se divide en:
General: Estudia las propiedades comunes de todos los cuerpos y las leyes que rigen los fenómenos químicos.
Aplicada: Estudia las propiedades de cada una de las sustancias en particular. Esta a su vez se divide en:
Inorgánica
Orgánica
Especial: Comprende diversos estudios, las principales son:
Química Técnica
Bioquímica
Electroquímica

Historia de la química
Las primeras experiencias del hombre como químico se dieron con la utilización del fuego en la transformación de la materia. La obtención de hierro a partir del mineral y de vidrio a partir de arena son claros ejemplos. Poco a poco el hombre se dio cuenta de que otras sustancias también tienen este poder de transformación. Se dedicó un gran empeño en buscar una sustancia que transformara un metal en oro, lo que llevó a la creación de la alquimia. La acumulación de experiencias alquímicas jugó un papel vital en el futuro establecimiento de la química.
La química, es una ciencia empírica. 230010ab/e.cYa que estudia las cosas, por medio del método científico. O sea, por medio de la observación, la cuantificación y por sobre todo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química, estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta. Asimismo, las reacciones, que las transforman, en otras sustancias. Como por ejemplo, el paso del agua líquida, a la sólida. O del agua gaseosa, a la líquida. Por otra parte, la química, estudia la estructura de las sustancias, a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.ba010010/flax2

Las aportaciones de célebres autores
Hace aproximadamente cuatrocientos cincuenta y cinco años atrás, solo se conocían doce elementos. Al ir descubriendo más, los científicos se dieron cuenta de que todos guardan un orden preciso. Cuando los colocaron en una tabla ordenados en filas y columnas, vieron que los elementos de una misma columna tenían propiedades similares. Pero también aparecían espacios vacíos en la tabla para los elementos aún desconocidos. Estos espacios huecos llevaron al científico ruso Dmitrij Mendeleev a pronosticar la existencia del germanio, de número atómico 32, así como también su color, peso, densidad y punto de fusión. Su “predicción sobre otros elementos como - el galio y el escandio - también resultó muy atinada”, señala la obra Chemistry, libro de texto de química editado en 1995. ba010023/m .s

¿Surgieron los elementos químicos por casualidad?
Según The Encyclopedia of Stars & Atoms (La enciclopedia de estrellas y átomos), “todo objeto del universo, incluso el astro más lejano, está compuesto de átomos”. Por su tamaño, tales partículas son invisibles, pero agrupadas forman elementos químicos conocidos. Algunos de estos son sólidos y, por lo tanto, visibles; mientras que otros son gases que ni siquiera vemos.HG89V32/d.f/arm-atom


Los elementos 1 al 92
Aunque el átomo de hidrógeno es el más simple, proporciona energía a estrellas como nuestro Sol y es esencial para la vida. Cuenta con un protón en el núcleo, a cuyo alrededor gira un electrón. Otros elementos químicos, como el carbono, el oxígeno, el oro y el mercurio, están hechos de átomos que constan de un núcleo integrado por varios protones y neutrones y rodeado por una nube de electrones. 23V98GH/g.s

Posteriormente, los científicos adelantaron la existencia de más elementos desconocidos y algunas de sus propiedades. Se logró descubrir todos los que faltaban, hasta no quedar espacios vacíos en la tabla. La ordenación de los elementos se basa en el número de protones del núcleo atómico. Comienza con el hidrógeno (número 1) y continúa hasta el último elemento que habitualmente se encuentra en estado natural en la Tierra, el uranio (número 92). ¿Simple coincidencia? FR21HG/s.inpand/quimic

Piense, además, en la gran variedad de elementos químicos. El oro y el mercurio poseen colores brillantes singulares. El primero es sólido, mientras que el segundo es líquido. Aun así, se siguen el uno al otro con los números 79 y 80. Un átomo de oro tiene 79 electrones, 79 protones y 118 neutrones. Un átomo de mercurio cuenta con solo un electrón y un protón más y aproximadamente el mismo número de neutrones.z24h9x23c.p

¿Es pura casualidad que un ligero cambio en la composición atómica produzca tal variedad de elementos?n1h2k3fr/neb.fr

La intensidad justa de las fuerzas físicas
Al examinar el efecto que tendría una disminución en la intensidad de la fuerza electromagnética. Según expone el doctor David Block en su libro Star Watch (La observación de estrellas), “los electrones se separarían de los átomos”. ¿Qué significaría eso? “Tendríamos un universo en el que no se darían reacciones químicas”, añade. Debemos estar muy agradecidos de que haya leyes establecidas que posibiliten dichas reacciones. Por ejemplo, dos átomos de hidrógeno se combinan con uno de oxígeno para formar una molécula de ese líquido tan valioso: el agua. ba010010/fx2

La fuerza electromagnética es unas cien veces más débil que la interacción nuclear fuerte que mantiene unidos los núcleos atómicos. ¿Qué sucedería si cambiara esta proporción? “Si la intensidad relativa de la interacción nuclear y la electromagnética fuera ligeramente diferente, no existirían los átomos de carbono”, explican los científicos John Barrow y Frank Tipler. Sin carbono, cuyos átomos representan el 20% del peso de todos los organismos vivos, no habría vida.benceno89/flnt

Es también crucial la intensidad del electromagnetismo en relación con la gravedad. “La más mínima variación en la intensidad relativa de las interacciones gravitatoria y electromagnética —explica la revista New Scientist—, convertiría a estrellas como el Sol en gigantes azules [demasiado calientes para la vida] o en enanas rojas [sin suficiente temperatura para sustentar seres vivos].”h9m8s7/flrxyah.es

Otra fuerza, la interacción nuclear débil, regula la velocidad de las reacciones nucleares del Sol. “Es precisamente lo bastante débil para que el hidrógeno en el Sol se consuma a un ritmo lento y constante”, explica el físico Freeman Dyson. Pudieran ofrecerse muchos otros ejemplos para demostrar que la vida depende de las leyes y condiciones perfectamente equilibradas del cosmos. El catedrático Paul Davies, escritor de artículos científicos, asemejó estas leyes y condiciones universales a un panel de mandos, y dijo: “Da la impresión de que los diferentes controles tuvieran que estar ajustados, con enorme precisión, para que la vida pudiera florecer en el universo”.ba010020/hms,23h

Mucho antes de que sir Isaac Newton descubriera la fuerza de la gravedad, la Biblia ya se refería a estas leyes fijas. A Job se le planteó esta pregunta: “¿Dictas tú las leyes de los cielos o estableces su influjo sobre la tierra?” (Job 38:33, Franquesa-Solé). Otras preguntas que ponen de relieve las limitaciones del hombre fueron: “¿Dónde te hallabas tú cuando yo fundé la tierra?” y “¿Quién fijó sus medidas, si acaso lo sabes?” (Job 38:4, 5).cygnusnt/cyg.nt

Subdisciplinas de la química
Algunas de las múltiples subdisciplinas de la química son:
Bioquímica — Es la que estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos.* Química física — Determinación de las leyes y las constantes fundamentales que rigen los procesos de la Química: Termodinámica, Propiedades Coligativas, Cinética y Mecanismos de Reacción, Qca. Teórica, Computacional, Cuántica.
Química inorgánica — Es la que estudia los minerales; también estudia la estructura, transformación, y propiedades de la materia. viene del griego wudezeit(num)/volverse(num)

Química orgánica — Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
Química cuántica llorente.galvis/hot/llorente01
Fisicoquímica
Química medioambiental
Química teórica
Química computacional
Electroquímica
Química nuclear
Geoquímica
Química analítica — Estudia la calidad y la cantidad de un químico en una muestra.
Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa.
Química organometálica
Fotoquímica
Química industrial

Campo de trabajo: el átomo
Los orígenes de lo teoría atómica se remontan a la Grecia antigua, a la escuela filosófica de los atomistas. La base empírica para tratar a la teoría atómica de acuerdo con el método científico se debe a un conjunto de trabajos aportados por Lavoiser, Proust, Richter, Dalton, Gay-Lussac y Avogadro; entre otros, hacia principios del siglo XIX.
El átomo es la menor fracción de materia de interés directo para la química, está constituido por diferentes partículas que poseen diferentes tipos de cargas, los electrones con carga negativa, los protones con carga positiva y los neutrones que como su nombre indica son neutros (sin carga); todos ellos aportan masa para contribuir al peso del átomo.

Partículas
Los átomos son las partes más pequeñas de un elemento (como el carbono, el hierro o el oxígeno). Todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma estructura electrónica (responsable esta de la gran mayoría de las características químicas), pudiendo diferir en la cantidad de neutrones (isótopos). Las moléculas son las partes más pequeñas de una sustancia (como el azúcar), y se componen de átomos enlazados entre sí. Si tienen carga eléctrica, tanto átomos como moléculas se llaman iones: cationes si son positivos, aniones si son negativos.
El mol se usa como contador de unidades, como la docena (12) o el millar (1000), y equivale a . Se dice que 12 gramos de carbono, o un gramo de hidrógeno, o 56 gramos de hierro, contienen aproximadamente un mol de átomos (la masa molar de un elemento está basada en la masa de un mol de dicho elemento). Se dice entonces, que el mol es una unidad de cambio. El mol tiene relación directa con el número de Avogadro. El número de Avogadro, fue estimado para el átomo de carbono por el Químico y Físico italiano Carlo Amedeo Avogadro Conde de Quarequa e di Cerreto. Este valor, expuesto anteriormente, equivale al número de partículas presentes en 1 mol de dicha sustancia. Veamos:
1 mol de glucosa equivale a moléculas de glucosa
1 mol de Uranio equivale a átomos de Uranio
Dentro de los átomos, podemos encontrar un núcleo atómico y uno o más electrones. Los electrones son muy importantes para las propiedades y las reacciones químicas. Dentro del núcleo se encuentran los neutrones y los protones. Los electrones se encuentran alrededor del núcleo. También se dice que es la unidad básica de la materia con características propias. Está formado por un núcleo donde se encuentran protones.

De los átomos a las moléculas
Los enlaces son las uniones entre átomos para formar moléculas. Siempre que existe una molécula es porque ésta es más estable que los átomos que la forman por separado. A la diferencia de energía entre estos dos estados se le denomina energía de enlace.
Generalmente, los átomos se combinan en proporciones fijas para dar moléculas. Por ejemplo, dos átomos de hidrógeno se combinan con uno de oxígeno para dar una molécula de agua. Esta proporción fija se conoce como estequiometría.

Orbitales
Diagrama espacial mostrando los orbitales atómicos de momento angular del tipo d (l=2).
Para una descripción y comprensión detalladas de las reacciones químicas y de las propiedades físicas de las diferentes sustancias, es muy útil su descripción a través de orbitales, con ayuda de la química cuántica.
Un orbital atómico es una función matemática que describe la disposición de uno o dos electrones en un átomo. Un orbital molecular es análogo, pero para moléculas.

De los orbitales a las sustancias
Los orbitales son funciones matemáticas para describir procesos físicos: un orbital solo existe en el sentido matemático, como pueden existir una suma, una parábola o una raíz cuadrada. Los átomos y las moléculas son también idealizaciones y simplificaciones: un átomo sólo existe en vacío, una molécula sólo existe en vacío, y, en sentido estricto, una molécula sólo se descompone en átomos si se rompen todos sus enlaces.
En el "mundo real" sólo existen los materiales y las sustancias. Si se confunden los objetos reales con los modelos teóricos que se usan para describirlos, es fácil caer en falacias lógicas.

Disoluciones
En agua, y en otros disolventes (como la acetona o el alcohol), es posible disolver sustancias, de forma que quedan disgregadas en las moléculas o iones que las componen (las disoluciones son transparentes). Cuando se supera cierto límite, llamado solubilidad, la sustancia ya no se disuelve, y queda, bien como precipitado en el fondo del recipiente, bien como suspensión, flotando en pequeñas partículas (las suspensiones son opacas o traslúcidas).
Se denomina concentración a la medida de la cantidad de soluto por unidad de cantidad de disolvente.

Medida de la concentración
La concentración de una disolución se puede expresar de diferentes formas, en función de la unidad empleada para determinar las cantidades de soluto y disolvente. Las más usuales son:
g/l (Gramos por litro) razón soluto/disolvente o soluto/disolución, dependiendo de la convención
% p/p (Concentración porcentual en peso) razón soluto/disolución
% V/V (Concentración porcentual en volumen) razón soluto/disolución
M (Molaridad) razón soluto/disolución
N (Normalidad) razón soluto/disolución
m (molalidad) razón soluto/disolvente
x (fracción molar)
ppm (Partes por millón) razón soluto/disolución

Acidez
El pH es una escala logarítmica para describir la acidez de una disolución acuosa. Los ácidos, como el zumo de limón y el vinagre, tienen un pH bajo (inferior a 7). Las bases, como la sosa o el bicarbonato de sodio, tienen un pH alto (superior a 7).
El pH se calcula mediante la siguiente ecuación:

donde es la actividad de iones hidrógeno en la solución, la que en soluciones diluidas es numéricamente igual a la molaridad de iones Hidrógeno que cede el ácido a la solución.
una solución neutral (agua ultra pura) tiene un pH de 7, lo que implica una concentración de iones hidrógeno de 10-7 M
una solución ácida (por ejemplo, de ácido sulfúrico)tiene un pH < title="Hidróxido de potasio" href="http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3xido_de_potasio">hidróxido de potasio) tiene un pH > 7, o sea que la concentración de iones hidrógeno es menor que 10-7 M

Formulación y nomenclatura
La IUPAC, un organismo internacional, mantiene unas reglas para la formulación y nomenclatura química. De esta forma, es posible referirse a los compuestos químicos de forma sistemática y sin equívocos.
Mediante el uso de fórmulas químicas es posible también expresar de forma sistemática las reacciones químicas, en forma de ecuación química.


IUPAC
Lista de compuestos
Propiedades periódicas
Tabla periódica de los elementos
Física
Matemáticas
Biología
Absorción (química)
Filosofía de la química
Sustancia química
Dinámica molecular

Radiaciones ionizantes: usos racionales, efectos y accidentes
Propiedades básicas de las radiaciones ionizantes. Fuentes de radiación. Efectos biológicos de las radiaciones. Medidas de protección contra las radiaciones ionizantes. Usos de las radiaciones ionizantes: medicina e industria. Las radiaciones ionizantes, tanto en la industria como en la medicina moderna, llegan a cumplir un papel de suma importancia, en los controles de calidad en el primer caso como en el tratamiento de lesiones cancerigenas, entre tantas otras aplicaciones. El responsable en el área de medicina laboral, como así también el profesional de seguridad e higiene, deberán tener amplio conocimiento del tema a la hora de evaluar los riesgos que las radiaciones traen consigo y las medidas de seguridad a emplearse.

sábado, 3 de abril de 2010

PROYECTO SONORA

woypa


http://www.goear.com/user/niobedeep
http://www.goear.com/user/hiren
http://www.goear.com/user/GhK
http://www.goear.com/user/llorente

http://www.box.net/shared/387nflotfx

http://www.goear.com/listen/75c3e33/mesmerism-muse
http://www.goear.com/listen/b1ff965/thrash-attack-destruction
http://www.goear.com/listen/e81173b/laser-lobotomy--blotted-science
http://www.goear.com/listen/aa5d1b7/metallica2-metallica
http://www.goear.com/listen/578fb46/sanitarium-metallica
http://www.goear.com/listen/de13ff7/braveheart-bso-
http://www.goear.com/listen/19cd951/metallica-metallica
http://www.goear.com/listen/b0f756a/braveheart-main-title-
http://www.goear.com/listen/2981fd5/stratosphere-
http://www.goear.com/listen/3871aa3/the-ultra-violence--death-ange
http://www.goear.com/listen/2da01ae/unity--rage
http://www.goear.com/listen/4410d3e/to-live-is-to-die-metallica
http://www.goear.com/listen/d3f6e66/dirt-from-a-holy-place-office-of-strategic-influence
http://www.goear.com/listen/448ed28/yyz-rush
http://www.goear.com/listen/5ae819d/stream-of-consciousness-dream-theatre
http://www.goear.com/listen/13b9ff7/songbatfldvie-
http://www.goear.com/listen/0b6c66b/dawn-of-victory-
http://www.goear.com/listen/55888bf/the-final-countdown-
http://www.goear.com/listen/869e999/no-leaf-clover-metallica
http://www.goear.com/listen/ad013a2/-orion-metallica
http://www.goear.com/listen/a0aa1bb/-is-not-the-end-death
http://www.goear.com/listen/4251b44/scorpions-&-berlin-philharmonic-orch---still-loving-you-
http://www.goear.com/listen/4d35a3f/king-nothing-metallica
http://www.goear.com/listen/fdeadcd/metal-militia-metallica
http://www.goear.com/listen/ee8259a/sad-but-true-metallica
http://www.goear.com/listen/36d23f9/the-call-of-the-ktulu-(y-orquesta-de-san-francisco)-metallica
http://www.goear.com/listen/a753928/the-ectstasy-of-gold--metallica
http://www.goear.com/listen/6648be4/of-wolf-and-man-metallica
http://www.goear.com/listen/49e7cfa/cygnus-sirius-corp
http://www.goear.com/listen/eda3659/free-to-decide-the-cranberries
http://www.goear.com/listen/519e88f/time-is-ticking-out-the-cranberries
http://www.goear.com/listen/cb78570/nada-me-obliga-la-pestilencia
http://www.goear.com/listen/bddc45b/como-me-acuerdo-robi-draco-rosa
http://www.goear.com/listen/7512eae/envidias-tres-coronas
http://www.goear.com/listen/9d3c53f/agta-kristi-agta-kristi-(rock-ruso)
http://www.goear.com/listen/8c4cde6/unforgiven-orig-matalica
http://www.goear.com/listen/6e6c5ea/palabras-del-corazon-franco-de-vita
http://www.goear.com/listen/d424bba/the-unforgiven-metalica
http://www.goear.com/listen/d52e55d/where-ever-i-may-roam-metalica
http://www.goear.com/listen/cb79c89/breaking-the-habit-linking-park
http://www.goear.com/listen/6f58440/allingmare-allong-metallica
http://www.goear.com/listen/3176507/crawling-linking-park
http://www.goear.com/listen/650b378/ritual-la-ley
http://www.goear.com/listen/c9756c9/sed-(corto-eit)-la-ley
http://www.goear.com/listen/e36cf50/fpf-molotov
http://www.goear.com/listen/9e6d8b2/fury-muse
http://www.goear.com/listen/90ec578/el-mundo-molotov
http://www.goear.com/listen/1bd5b73/ascendancy-trivium
http://www.goear.com/listen/1481a65/smoke-on-the-water-metalica-edicion-cygnus
http://www.goear.com/listen/fb55008/conbined-metalica-edicion-cygnus
http://www.goear.com/listen/260f8a8/los-rammstein
http://www.goear.com/listen/f917cf8/the-unforgiven-metalica-ediccion-cygnus
http://www.goear.com/listen/31b1f1c/my-apolypse-metalica-ediccion-cygnus
http://www.goear.com/listen/4f19061/master-of-puppets-+-voz-metalica-edccion-cygnus
http://www.goear.com/listen/fb309dd/nothing-else-matters-metalicaedicion-cygnus
http://www.goear.com/listen/d8de839/infinito-amor-lucybell
http://www.goear.com/listen/3c64d8a/ritual-sonora
http://www.goear.com/listen/4f7e9c5/sed-sonora
http://www.goear.com/listen/1f4f8f0/enter-sadman-matalica
http://www.goear.com/listen/46343c5/all-nightmare-long-metalica
http://www.goear.com/listen/2561c3b/cometas-lucybell
http://www.goear.com/listen/eed205c/animal-la-ley
http://www.goear.com/listen/97806d4/a-veces-la-ley
http://www.goear.com/listen/7e9fed4/the-day-that-never-comes-metalica
http://www.goear.com/listen/7fc11ba/saint-saint
http://www.goear.com/listen/139525e/sh9-saint

http://www.goear.com/listen/309ff68/plegarias-la-ley
http://www.goear.com/listen/b0b124c/feuer-frei-rammstein---xxx-soundtrack-
http://www.goear.com/listen/b0b124c/feuer-frei-rammstein---xxx-soundtrack-
http://www.goear.com/listen/5fb8212/above-finger-eleven
http://www.goear.com/listen/477ea97/hit-me-molotov-
http://www.goear.com/listen/a58cbbe/-frijolero--molotov-
http://www.goear.com/listen/51e99e4/-krazyworld-la-ley
http://www.goear.com/listen/b167479/asche-zu-asche-rammstein-
http://www.goear.com/listen/42a5ba0/links-2-3-4-rammstein
http://www.goear.com/listen/b8f5b7a/ich-will-rammstein-
http://www.goear.com/listen/0b699f0/mil-caminos-esperanza-ver-el-fin-
http://www.goear.com/listen/aac5d2c/met(eit)-
http://www.goear.com/listen/15d0611/bleeding-me-
http://www.goear.com/listen/a3366e2/llevame-
http://www.goear.com/listen/559c0be/bleeding-me-metallica
http://www.goear.com/listen/69ff210/until-it-sleeps-metallica
http://www.goear.com/listen/464c855/ya-te-vele-
http://www.goear.com/listen/cf5daf9/lunas-
http://www.goear.com/listen/ece5093/viajar-
http://www.goear.com/listen/b4e0d19/mil-caminos-
http://www.goear.com/listen/f32ba2e/engel-rammstein
http://www.goear.com/listen/fc0ac93/slither-metalica-reload-
http://www.goear.com/listen/7dc7e57/cosmic-sea-
************
INDUKTI
************
http://www.goear.com/listen/1493c48/no.-11812-
http://www.goear.com/listen/30129fb/force-
http://www.goear.com/listen/a81decc/tusan-homich-
http://www.goear.com/listen/3c0f829/tap-indukti
http://www.goear.com/listen/b737786/tap-(live)-indukti
http://www.goear.com/listen/d828f21/mantra-indukti
http://www.goear.com/listen/98c634d/rynczyn-indukti
http://www.goear.com/listen/6578559/wstep-
http://www.goear.com/listen/38db025/weak-
http://www.goear.com/listen/ba9bf35/no.-11811-
http://www.goear.com/listen/a9b142c/uluru-
http://www.goear.com/listen/aa8f54a/-shade-
http://www.goear.com/listen/9b70156/cold-inside-
http://www.goear.com/listen/321fea5/-freder-indukti-
http://www.goear.com/listen/bc66214/ninth-wave-
http://www.goear.com/listen/6915285/nemesis-voices-
http://www.goear.com/listen/f80d5db/aemaet-
http://www.goear.com/listen/2a3e37b/indukted-
http://www.goear.com/listen/f75918d/-...and-whos-the-god-now-indukti
http://www.goear.com/listen/f266cae/sunken-bell-ndukti-
http://www.goear.com/listen/48753f6/tusan-homichi-tuvotai-ndukti-
http://www.goear.com/listen/635c6b7/-sansara-

**************************************************************
http://www.goear.com/listen/49e7cfa/cygnus-sirius-corp
http://www.goear.com/listen/7df2551/Revenger-phoenix-saint-seiy
http://www.goear.com/listen/dcae772/104-kd-0079-themeteam-heroes-KOF
**************************************************************
************************
FONDO DE PELICULA
************************
http://www.goear.com/listen/d4385bb/asesinat-
http://www.goear.com/listen/6c89c26/atmã
sfera-terror-
http://www.goear.com/listen/836e0ca/the_well-
http://www.goear.com/listen/905a9fe/tensiã
n-
http://www.goear.com/listen/798964a/sin-un-sentido-
http://www.goear.com/listen/85a2003/redemption-
http://www.goear.com/listen/957926f/confesiã
n-y-final-dramãtico-
http://www.goear.com/listen/05e0af5/acciã
n-medieval-
http://www.goear.com/listen/e00b3d3/matarratas-
http://www.goear.com/listen/3d17e32/final_inesperado-
http://www.goear.com/listen/a504ad9/foxy-
http://www.goear.com/listen/b32aa83/eterna_juventud-

************************
PROYECTO SONORA
Efectos de Sonido
************************
http://www.goear.com/listen/33a2f18/-despegue-
http://www.goear.com/listen/7da7f6e/-clima-de-suspenso-
http://www.goear.com/listen/c45cad1/tiroteo-
http://www.goear.com/listen/e0ed6e6/sonidos-de-noche-(grillos)-
http://www.goear.com/listen/02879ad/tambor-
http://www.goear.com/listen/4d458a0/vidrios-rotos-
http://www.goear.com/listen/1e31c9a/-latidos-acelerado-
http://www.goear.com/listen/e749456/sonidos-de-la-guerra-
http://www.goear.com/listen/94b3966/truenos-&-lluvia-
http://www.goear.com/listen/67ae41c/sonido-de-telefono-
http://www.goear.com/listen/335b9b6/efectos-de-sonido-corrida-de-puertas-
http://www.goear.com/listen/a8d85da/james-bond-007-
http://www.goear.com/listen/9bc5348/sirena-de-ambulancia,-policia,-bomberos-
http://www.goear.com/listen/00a5576/sintonizando-radio-
http://www.goear.com/listen/0b77954/psicosis-
http://www.goear.com/listen/9151dc1/perros-ladrando-
http://www.goear.com/listen/311e6f4/opening-
http://www.goear.com/listen/76665b7/efectos-de-sonido-corrida-de-puertas-
http://www.goear.com/listen/51b13c8/paradigm-shift(eit)-
http://www.goear.com/listen/5ea8d6a/latidos-del-corazon-
http://www.goear.com/listen/ddc0c6f/marcha-funebre-
http://www.goear.com/listen/fa444bc/cortocircuito-
http://www.goear.com/listen/5ea8d6a/latidos-del-corazon-
http://www.goear.com/listen/341e831/aplausos-pãºblico-
http://www.goear.com/listen/3f56f72/alarma(2)-
http://www.goear.com/listen/7a0daaa/-lobo-aullado-
http://www.goear.com/listen/42cef21/efectos-especiales---redoble-
http://www.goear.com/listen/8902673/ccaa308-
http://www.goear.com/listen/0cec832/-ferrari-f1-burnout-
http://www.goear.com/listen/a0ee1ae/sonidos-de-la-naturaleza-

http://www.goear.com/listen/47f7f5d/Profec%C3%83%C2%ADa--sonora

http://www.goear.com/listen/3f99904/prof2-mezcl1+2.-sonora

http://www.goear.com/listen/b6330b7/Profec%C3%83%C2%ADa-flutuacion-volumen-sonora

binzin.hostei.com

viernes, 20 de junio de 2008

CREAR EXPLOSIVOS

Dinamita y Nitroglicerina

Has odio bien, dinamita!!!! Pero eso si, aquí hay que ponerse serio...hablamos de uno de los explosivos mas notables, pero no el masdestructivo... (las gomas se llevan la palma) Aquí voy a decir la formulade un explosivo majo, pero ten MUUUCHOO cuidado, es muy peligroso y difícil de hacer. COMPONENTES: 1.- Acido Nítrico 2.- Acido Sulfúrico 3.- Glicerina 4.- Bicarbonato Sódico 5.- Papel Tornasol (es un papel que mide los ácidos) 6.- Algodón 7.- Pólvora 8.- Arena PROCEDIMIENTO:Para crear dinamita necesitaremos nitroglicerina, así que aquí sacaras un2x1 ,jejeje, como el super... aun así prefiero la dinamita,la nitro es demasiada peligrosa para ir por ahí. En una palangana metes hielos y dentro de la misma una jarra (que no caigaagua o hielo en la jarra): Coges 13 ml de Acido Nítrico (si puede serrojo fumante 50 B, mejor, pero da igual) y 39 ml de Acido Sulfúrico (conel que venden para las baterías de coches vale) y lo mezclas en la jarracon cuidado porque se calienta. Dejas que baje la temperatura a 10-15 Cechando sal en el hielo. Una vez esto, pon glicerina en un cuentagotas decristal (5 ml, creo). Vas echando gota a gota la glicerina en la mezcla.Aquí viene lo peligroso. Si ves que la temperatura de la disolución subede 30º C, HAZ UNA IMITACION DE CARL LEWIS EN 500 METROS LISOS, como si tuvida dependiera de ello (y creo que podria depender). Mientras no suba de30 grados, no deberia reventar. Una vez hecho esto, se formara una capa arriba, esto es NITROGLICERINA!!! Viertes con MUCHO CUIDADO la mezcla en un recipiente con agua, así elpreciado explosivo se ira al fondo. Quitas el ácido con el cuentagotas (limpio). La nitroglicerina sola la mezclas con una disolución de bicarbonatosódico y agua (para eliminar el ácido). Cuando el papel tornasol marqueque la disolución es neutra, ya esta. Ahora bien, la nitroglicerina puedeexplotar así como el que no quiere la cosa (imagínate si la estas llevandoen la mano). Entonces la mezclas con el algodón pólvora y arena. Ya tienesDINAMITA!!! Una mecha, y a reírse.


Polvora negra

Primero fue hecha por los chinos para usarla en petardos para las fiestas, la pólvora fue primeramente usada en armas de fuego y explosivos en el siglo XIII. Es muy sencillo de preparar aunque no es muy poderosa ni segura. Solamente cerca de un 50% de pólvora negra se convierte en gases calientes cuando se quema; la otra mitad son solo partículas muy finamente quemadas. La pólvora negra tiene un gran problema, que puede ser iniciada por la electricidad electrostática. Esto significa que en el proceso para hacer la pólvora negra deben de ser utilizadas herramientas de barro o de madera. De cualquier forma, alguien que pretenda hacer la pólvora negra lo haría de la siguiente manera: Materiales: Equipamiento: Nitrato de sodio o de potasio (75 g.) Plato hondo c/cuchara ambos de barro o madera Sulfuro (10 g.) Tres bolsas de plástico Carboncillo (15 g.) Un matraz de 300 a 500 ml Agua destilada Fuente de calor (mechero de gas o alcohol) Procedimiento: Coloca una pequeña cantidad del nitrato de sodio o del de potasio en el plato hondo y muélelo a un muy fino polvo. Has esto a todo el nitrato de sodio o de potasio, y almacénalo en una de las bolsas de plástico. Has lo mismo con el sulfuro y el carboncillo, almacenando cada químico en bolsas separadas. Coloca todo el nitrato de sodio o de potasio ya molido en el matraz, y agrégale suficiente agua hervida al químico para que todo se humedezca. Agrega el contenido de las demás bolsas de plástico al nitrato de sodio o de potasio, y mézclalo bien durante muchos minutos. Has esto hasta que ya no haya mas sulfuro ni carboncillo a la vista, o hasta que la mezcla quede completamente negra. Coloca el matraz a la luz directa del sol. La luz del sol es realmente la mejor manera para secar la pólvora negra, debido a que este nunca es muy caliente, solo lo necesario para evaporar el agua. Raspa la pólvora negra fuera del matraz, y almacénala en un contenedor seguro. Un contenedor de plástico seria realmente seguro, seguido por papel. Nunca guardes pólvora negra en un bolsa de plástico debido a que las bolsas de plástico están propensas a generar electricidad electrostática, lo que podría iniciar la pólvora negra.


Polvora negra

Primero fue hecha por los chinos para usarla en petardos para las fiestas, la pólvora fue primeramente usada en armas de fuego y explosivos en el siglo XIII. Es muy sencillo de preparar aunque no es muy poderosa ni segura. Solamente cerca de un 50% de pólvora negra se convierte en gases calientes cuando se quema; la otra mitad son solo partículas muy finamente quemadas. La pólvora negra tiene un gran problema, que puede ser iniciada por la electricidad electrostática. Esto significa que en el proceso para hacer la pólvora negra deben de ser utilizadas herramientas de barro o de madera. De cualquier forma, alguien que pretenda hacer la pólvora negra lo haría de la siguiente manera: Materiales: Equipamiento: Nitrato de sodio o de potasio (75 g.) Plato hondo c/cuchara ambos de barro o madera Sulfuro (10 g.) Tres bolsas de plástico Carboncillo (15 g.) Un matraz de 300 a 500 ml Agua destilada Fuente de calor (mechero de gas o alcohol) Procedimiento: Coloca una pequeña cantidad del nitrato de sodio o del de potasio en el plato hondo y muélelo a un muy fino polvo. Has esto a todo el nitrato de sodio o de potasio, y almacénalo en una de las bolsas de plástico. Has lo mismo con el sulfuro y el carboncillo, almacenando cada químico en bolsas separadas. Coloca todo el nitrato de sodio o de potasio ya molido en el matraz, y agrégale suficiente agua hervida al químico para que todo se humedezca. Agrega el contenido de las demás bolsas de plástico al nitrato de sodio o de potasio, y mézclalo bien durante muchos minutos. Has esto hasta que ya no haya mas sulfuro ni carboncillo a la vista, o hasta que la mezcla quede completamente negra. Coloca el matraz a la luz directa del sol. La luz del sol es realmente la mejor manera para secar la pólvora negra, debido a que este nunca es muy caliente, solo lo necesario para evaporar el agua. Raspa la pólvora negra fuera del matraz, y almacénala en un contenedor seguro. Un contenedor de plástico seria realmente seguro, seguido por papel. Nunca guardes pólvora negra en un bolsa de plástico debido a que las bolsas de plástico están propensas a generar electricidad electrostática, lo que podría iniciar la pólvora negra.


Bomba de Aluminio

Necesitas 1 botella de refresco de 1,5 litros. De 2 a 4 bolas de papel de aluminio q kepan en la botella. Acido Muriatico (Espiritu de sal / Agua fuerte - Lo puedes conseguir en cualquier supermercado). 1. Llena la botella un cuarto o menos (Ahorra!) (Ya sabras la cantidad con la práctica!). 2. Mete las bolas de papel de aluminio dentro. 3. Tapa la botella rapido. 4. Agitala un poco y a correr!!. Fines: La Bomba de Aluminio se inflamará (incluso adkiere formas mas atractivas q las curvas d la botella de cocacola!), hasta estallar provocando un bombazo muy fuerte, dejando un olor fuerte (y toxico, CUIDADO!).


Nitrocelulosa

La nitrocelulosa usualmente es llamada pólvora para armas. Es más estable que la pólvora negra, y produce mucho más volumen de gases calientes. Esta también se quema más rápido que la pólvora negra cuando esta en un espacio limitado. Finalmente la nitrocelulosa es fácil de producir, con el método que a continuación se presenta: Materiales: Equipamiento: Algodón (celulosa) Dos Matraz de 200 a 300 ml Acido Nítrico concentrado Embudo y papel filtro Acido Sulfúrico concentrado Papel tornasol (Azul) Agua destilada Procedimiento: Vierte 10 cm³ de ácido sulfúrico concentrado en un matraz. Agrega a este 10 cm³ de ácido nítrico concentrado. Inmediatamente agrega 0.5 g. de algodón, y permite que este se remoje exactamente por tres minutos. Remueve el nitroalgodón, y transfiérelo a un matraz con agua destilada para lavarlo en esta. Permite que el material seque, y luego lávalo. Después de que el algodón haga que el papel tornasol sea neutral cuando se pruebe con este, esta listo para ser secado y almacenado. El R.D.X., también llamado cyclonito, o composición C-1 (Cuando se mezcla con plastificadores) es uno de los explosivos más valiosos para los militares, ya que tiene 150% mas de poder que el T.N.T., y es más fácil detonarlo. No se debe usar solo, si no con algún otro explosivo para iniciarlo, por que es menos sensible que el mercurio fulminante, o nitroglicerina. El R.D.X. puede ser elaborado por el sig. método; quizás este explosivo es mucho más fácil de hacer en casa que cualquier otro explosivo de alto orden, con la posible excepción del nitrato de amonio. Materiales: Equipamiento: Tabletas de Hexamina o Metinamina (50 g.) Matraz de 600 ml Acido Nítrico concentrado (550 ml) Barra de cristal para mezclar Agua destilada Embudo y papel filtro Sal de mesa Contenedor de hielo Hielo Termómetro en grados centigrados Nitrato de Amonio Papel Tornasol (Azul) Procedimiento: Coloca el matraz en el contenedor o baño de hielo (es decir, rellena el contenedor con hielo y agrégale un poco de sal de mesa, después coloca la jarra de 600 ml en el contenedor de hielo) y cuidadosamente vierte 550 ml de ácido nítrico concentrado en el matraz. Cuando el ácido se halla enfriado por abajo de 20°C, agrégale poco a poco pequeñas cantidades de las tabletas ya molidas a la jarra. La temperatura empezará a crecer, deberás mantener la temperatura por abajo de 30°C o de lo contrario aléjate de este compuesto. Manteniendo la temperatura debajo de 30°C revuelve la mezcla. Deja que la temperatura siga bajando hasta 0°C, agregando mas hielo y sal al contenedor de hielo o creando un nuevo baño de hielo. O también podrías agregarle nitrato de amonio dentro del contenedor de hielo, ya que la temperatura del nitrato de amonio baja cuando es expuesto al agua. Continua revolviendo la mezcla, manteniendo la temperatura por abajo de 0°C por al menos veinte minutos. Coloca la mezcla en un litro de hielo molido. Agita suavemente y revuelve la mezcla, después permite que se deshelé. Una vez que se ha deshelado, filtra los cristales, y dispón del líquido corrosivo. Coloca los cristales dentro de medio litro de agua destilada hirviendo. Filtra los cristales y pruébalo con el papel tornasol. Repite los pasos 4 y 5 hasta que el papel tornasol permanezca azul. Esto hará a los cristales más estables y seguros. Almacena los cristales húmedos hasta que estén listos para ser usados. Permite que sequen completamente cuando los uses. El R.D.X. no es lo suficientemente inestable para ser usado solo, úsalo con algún explosivo ignitor. La composición C-1, puede ser creada mezclando 88.3% de R.D.X. (por peso) con 11.1% de Aceite Mineral, y 0.6% de lecitina. Pon estos materiales juntos en una bolsa de plástico. Es buena idea insensibilizar al explosivo. H.M.X. es una mezcla de T.N.T. y R.D.X.; el porcentaje es 50/50, por peso. No es tan sensible, y es casi tan poderoso como el R.D.X. Agregando Nitrato de Amonio a los cristales de R.D.X. después del paso 5, deberá de ser posible insensibilizar el R.D.X. e incrementar su poder, desde que el nitrato de amonio es muy insensible y poderoso. También le puede ser agregado nitrato de sodio o de potasio, una pequeña cantidad es suficiente para estabilizar al R.D.X. El R.D.X. detona en un rango de 8550 mt/seg. cuando esta comprimido en una densidad de 1.55 g./cm³


Crema a Presion

Este es muy bueno, primero consigue 1 lata de crema de afeitar (de la mas barata que puedas conseguir), luego la parte dificil consigue en la universidad, o en algun laboratorio o en una venta de quimicos un contenedor frio con nitrógeno líquido. Introduce por aproximadamente 30 segundos la lata y sacala (con mucho cuidado trata que tu piel no toque el nitrogeno líquido) con la ayuda de unas tijeras grandes, pinzas grandes o un picahielos, con esto rompe y quita la coraza metalica de la lata, tendras 1 trozo de hielo de crema de afeitar que puedes poner dentro del auto de alguien, o en la guantera, otros buenos lugares son buzones, hornos de microondas, lockers, o cualquier otro espacio cerrado. Con 10 o 12 latas puedes rellenar hasta con cierto grado de presion un automovil compacto.


Bomba generica

Materiales:Gasolina Contenedor de cristal c/tapaPermanganato de potasioProcedimiento: Viértele unas cuantas gotas de gasolina a este contenedor de cristal,y tápalo, después voltea el contenedor alrededor, para que todas laspartes internas del contenedor reciban gasolina.Después destapa el contenedor para que la gasolina se evapore.Agrégale unas cuantas gotas de permanganato de potasio (esto lopuedes encontrar en un equipo para mordeduras de serpiente), y tápalo.La bomba ya esta lista, y esta detona si se tira contra un objeto sólido. 


Termita

La termita es una mezcla de combustible oxidante que se usa para generartremendas cantidades de calor. Esta crea una reacción exotérmica, la cual produceuna temperatura de calor de cerca de 2200°C. Esto es la mitad de calor producidopor un arma atómica. Es difícil de iniciar, pero cuando se inicia, es uno de loiniciadores más efectivos.Materiales:Oxido de Hierro en polvo (10 g.)Aluminio en polvo (10 g.)Procedimiento: En realidad, no existe un procedimiento o equipo para hacer la termita . Simplementemezcla el polvo de los dos compuestos tratando de hacer la mezcla tan homogéneacomo sea posible. El porcentaje de oxido de hierro al de aluminio, debe de ser 50%/50% (por peso), y puede ser echo en cantidades mayores o menores, respetandola mitad de uno por la mitad de otro. La ignición de la termita , puede lograrse agregandouna pequeña cantidad de cloro de potasio a la termita, y virtiendole unas cuantas gotasde ácido sulfúrico a este.

Napalm

Napalm a líquido increíblemente inflamable que se utilizaba en Vietnampara asar a los vietnamitas escondidos entre la vegetación??? pues sios pensabais que el Napalm que era alguna mezcla altamente explosivade productos químicos? mmm.. pues no. Napalm es simplemente una partede jabón y una parte de gasolina, así de sencillo. El jabón tiene queser una barra picada de jabón o pedacitos de jabón. Los detergentes nosirven por los tensioactivos esos rancios. Pilla un baño maria y llénalo con agua. Hierve el agua y ve aun lugar abierto sin peligros de llamas, no querrás dejar el techo dela cocina lleno de mierda no?) Pones la gasolina en la parte superiory luego pones el jabón y remuévelo hasta que este espeso. Ahora tieneuna de las mejores bombas de fuego de todos los alrededores. Si te saledebería ser una sustancia como un gel mas o menos, es altamenteinflamable, así que no recomiendo ponerlo cerca de una estufa o cigarro. 


Explosivos Plasticos 2

El clorato de potasio, es un compuesto explosivo extremadamente volátil, y ha sido utilizado en el pasado como el relleno para las granadas. El blanqueador común de casa contiene una pequeña cantidad de clorato de potasio, el cual puede ser extraído por el siguiente método: Materiales: Cloruro de Potasio Un areómetro Un recipiente de cristal grande resistente a altas temperaturas de calor, o un contenedor con esmalte de acero Procedimiento: Toma un galón (1 galón = 3.785 litros) de decolorante o blanqueador común de casa, colócalo en el contenedor de cristal y comienza a calentarlo. Mientras esta solución se calienta, pesa 63 gramos de cloruro de potasio y agrégale esto al decolorante que ha sido calentado. Constantemente, checa la solución que esta siendo calentada, con el areómetro, y hierve hasta que obtengas una lectura de 1.3 en este. Toma la solución y permítele que enfríe refrigerándola hasta que este entre la temperatura de la habitación y los 0° Centigrados. Filtra los cristales que se han formado y almacénalos. Hierve la solución de nuevo, y enfríalos como se explico antes en este mismo paso y de nuevo filtra y almacena los cristales. Toma los cristales que almacenaste, y mézclalos con agua destilada en la siguiente proporción: 56 gramos por 100 mililitros de agua destilada. Calienta a solución hasta que hierva y permítele que se enfríe. Filtra la solución y almacena los cristales que se forman al enfriar. A este proceso de purificación se le llama “Cristalización Fraccional”. Estos cristales deberán de ser relativamente clorato de potasio puro. Espolvorea esta a la consistencia de los polvos blancos faciales, y calienta suavemente para quitar toda la humedad. Ahora, disuelve cinco partes de vaselina con cinco partes de cera. Disuelve esto en gasolina blanca (gasolina usada para las estufas de campamento), y vierte este líquido en 90 partes de clorato de potasio (los cristales en polvo que anteriormente se obtuvieron) en un tazón o contenedor de plástico. Amasa este líquido en clorato de potasio hasta que este muy bien mezclado. Después permite que la gasolina se evapore. Finalmente, coloca este explosivo en un lugar fresco y seco. Evítale la fricción y el contacto con compuestos como el sulfuro o fósforos. Este explosivo se moldea a la forma deseada, su densidad es de 1.3 gramos en un cubo y podrías hacerle una inmersión en cera para que sea a prueba de agua. Este tipo de bloque garantiza la más alta velocidad de detonación. La presencia de los compuestos ya mencionados (sulfuro, etc.) resulta en que el explosivo pueda convertirse en un explosivo altamente sensible y el cual podría descomponerse explotando mientras está almacenado. Nunca almacenes los explosivos caseros, y usa precaución extrema cuando manufactures tus propios explosivos.


Nitro Almidon

Los explosivos de Nitro-Almidón, son poderosos y muy fáciles de hacer.Todo lo que se necesita hacer es mezclar 10 ml de ácido nítricoconcentrado con 10 ml de ácido sulfúrico concentrado. A esta mezcla sele agregan 0.5 gramos de almidón. Después se le agrega agua fría y elaparentemente Nitro-Almidón se filtra. Este explosivo tiene un pocomenos de poder que el T.N.T., pero esta aun más listo para ser detonado


Lanzallamas

Todos quisieramos tener un bonito y lindo lanza llamas , normalmente en el mercado cuastan alrededor de 800 dolares , hoy lo vamos a hacer con 500 pesos o menos, se que es mucho, pero puedes ingeniartelas.-----ingredientes--------------Una pistola: supersoaker(de las que son de presion por aire, te recomiendo la ultima)---Polvo de licopodio.(busca en el laboratorio de la escuela o pregunta en las tiendas de quimicos)(este polvo es un antioxidante usado mayormente en maquinas de uso industrial)---Agua---Zippo(encendedor de esos chidos)Paso uno llena una cubeta con el polvo y agua de manera que quede una mezcla un poco espesa(no mucho) vaciala en el tanque o tanques de tu pistola,amarra o adhiere tu zippo a la parte donde sale el agua de tu pistola,(no muy cerca por que puede derrertirla) ahora debes hacer mucha presion,y tendras un buen lanzallamas.No uses gasolina por que esta prende demasiado, y puede explotar tu pistola,el licopodio es muy adecuado por que no saca una flama muy alta pero si muy bonita se ve como de color verde. El licopodio es un tanto dificil deconseguir . pero si buscas lo encuentras.No uses substitutos por que no sabes que reaccion pueda tener. Prende elzippo despues de pegarlo en la pistola.

martes, 5 de febrero de 2008

cloruro de hidrógeno


El cloruro de hidrógenoes un ácido monoprótico, lo que significa que puede disociarse sólo una vez para ceder un ion H+ (un protón). En soluciones acuosas, este protón se une a una molécula de agua para dar un ion hidrónio, H3O+:
HCl + H2O → H3O+ + Cl−
El otro ion formado es Cl−, el ion cloruro. El ácido clorhídrico puede entonces ser usado para preparar sales llamadas cloruros, como el cloruro de sodio. El ácido clorhídrico es un ácido fuerte, ya que se disocia casi completamente en agua.
Los ácidos monopróticos tienen una constante de disociación ácida, Ka, que indica el nivel de disociación en agua. Para ácidos fuertes como el HCl, el valor de Ka es alto. Al agregar cloruros, como el NaCl, a una solución acuosa de HCl, el valor de pH prácticamente no cambia, lo que indica que el ion Cl− es una base conjugada notablemente débil, y que HCl está casi completamente disociado en soluciones acuosas. Por lo tanto, para soluciones de ácido clorhídrico de concentración relativamente altas, se puede asumir que la concentración de H+ es igual a la de HCl.

De los siete ácidos fuertes comunes en la química, todos ellos inorgánicos, el ácido clorhídrico es el ácido monoprótico con menor tendencia a provocar reacciones redox que puedan interferir con otras reacciones. Es uno de los ácidos fuertes menos peligrosos de manipular; y a pesar de su acidez, produce el relativamente poco reactivo y no tóxico ion cloruro. Sus soluciones de concentraciones intermedias son bastante estables, manteniendo sus concentraciones con el paso del tiempo. Estos atributos, sumados al hecho de que se encuentra disponible como un reactivo puro, lo hacen un excelente reactivo acidificante, y titulador ácido (para determinar la cantidad de base en una titulación). Es comúnmente utilizado en el análisis químico y para digerir muestras para análisis. Soluciones concentradas de este ácido pueden utilizarse para disolver algunos metales, formando cloruros metálicos oxidados y gas hidrógeno.






En la Edad Media, el ácido clorhídrico era conocido entre los alquimistas europeos como espíritu de sal o acidum salis.
En el siglo diecisiete, Johann Rudolf Glauber, de Karlstadt am Main, Alemania, utilizó sal (cloruro de sodio) y ácido sulfúrico para preparar sulfato sódico, liberando gas cloruro de hidrógeno. Joseph Priestley, de Leeds, Inglaterra preparó cloruro de hidrógeno puro en 1772, y Humphry Davy de Penzance demostró que su composición química contenía hidrógeno y cloro.
Durante la Revolución Industrial en Europa, la demanda por sustancias alcalinas, tales como la sosa (carbonato de sodio), se incrementó, y el nuevo proceso industrial para su obtención desarrollado por el francés Nicolás Leblanc permitió la producción a gran escala con bajos costos. En el proceso Leblanc, se convierte sal en sosa, utilizando ácido sulfúrico, piedra caliza y carbón, liberando cloruro de hidrógeno como producto de desecho. Hasta 1863 éste era liberado a la atmósfera. Un acta de ese año obligó a los productores de sosa a absorber este gas en agua, produciendo así ácido clorhídrico a escala industrial.
A comienzos del siglo veinte, cuando el proceso Leblanc fue sustituido por el proceso Solvay, que no permitía obtener ácido clorhídrico como el primero, éste ya era un producto químico utilizado de manera frecuente en numerosas aplicaciones. El interés comercial llevó al desarrollo de otros procesos de obtención, que se utilizan hasta el día de hoy, y que son descritos más abajo. Actualmente, la mayoría del ácido clorhídrico se obtiene absorbiendo el cloruro de hidrógeno liberado en la producción industrial de compuestos orgánicos.

sábado, 22 de septiembre de 2007

ETER

más específicamente éter etílico o etoxietano, compuesto líquido incoloro, de fórmula (C2H5)2O, y con un punto de ebullición de 34,6 °C. Es extremamente volátil e inflamable, tiene un olor fuerte y característico, y un sabor dulce y a quemado. El éter es casi insoluble en agua, pero se disuelve en todas las proporciones en la mayoría de los disolventes líquidos orgánicos, como el alcohol y el disulfuro de carbono. El éter es uno de los disolventes orgánicos más importantes y se usa con frecuencia en el laboratorio como disolvente de grasas, aceites, resinas y alcaloides, entre otros compuestos. La mezcla de vapor de éter y aire es muy explosiva; además, con el tiempo el éter puede oxidarse parcialmente formando un peróxido explosivo. Por lo tanto, el éter debe almacenarse y manejarse con mucho cuidado. Se usa principalmente como disolvente, co
mo materia prima para fabricar productos químicos y como anestésico.








un éter es un grupo funcional del tipo R-O-R', en donde R y R' son grupos que contienen átomos de carbono, estando el átomo de oxígeno unido y se emplean pasos intermedios):
ROH + HOR' → ROR' + H2O
Normalmente se emplea el alcóxido, RO-, del alcohol ROH, obtenido al hacer reaccionar al alcohol con una base fuerte. El alcóxido puede reaccionar con algún compuesto R'X, en donde X es un buen grupo saliente, como por ejemplo yoduro o bromuro. R'X también se puede obtener a partir de un alcohol R'OH.
RO- + R'X → ROR' + X-
Al igual que los ésteres, forman puentes de hidrógeno. Presentan una alta hidrofobicidad, y no tienden a ser hidrolizados. Los éteres suelen ser utilizados como disolventes orgánicos.


Descubierto probablemente en el siglo XIII, el éter sigue preparándose mediante una de las reacciones orgánicas más antiguas calentando etanol con ácido sulfúrico concentrado. Hay que controlar cuidadosamente la temperatura para que oscile entre 130 y 150 °C, porque a temperaturas mayores el éter reacciona produciendo gas eteno. El éter en bruto se purifica agitándolo con agua de cal (para eliminar los contaminantes ácidos), después con cloruro de calcio anhidro (para extraer el alcohol sin reaccionar y la mayoría del agua) y volviendo a destilar. Aunque contiene pequeñas cantidades de agua, este éter es útil para la mayoría de las aplicaciones, incluso para el uso quirúrgico. Si se vuelve a destilar en presencia de pentóxido de fósforo o sodio metálico, el producto final, éter absoluto, no contiene ni agua ni alcohol.

Aldehido










1. Se nombran los radicales

2. luego al nombre de la cadena principal se le coloca el sufijo al o dial. si tiene un solo grupo carbinilo se coloca el sifijo al y si tiene dos grupos carbonilos se coloca el sufijo dial.

"En las funciones aldehidos nunca pueden haber mas de dos grupos carbonilo en una misma cadena" Ejemplo:
cetona
Una cetona es un compuesto que contiene el grupo ceto. Cuando el grupo funcional ceto es el más importante del compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También se puede nombrar anteponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido. Cuando el grupo ceto no es el grupo prioritario, se utiliza el prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal).
El grupo funcional ceto es un grupo carbonilo (un átomo de carbono unido con un doble enlace a un átomo de oxígeno) unido a otros dós átomos de carbono.












jueves, 20 de septiembre de 2007

Alcoholes

Alcohol Primario

Metanol
Para una descripción del metanol como combustible véase Metanol (combustible).

El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol metílico o alcohol de madera, es el alcohol más sencillo. Es un líquido ligero, incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como anticongelante, disolvente y combustible. Su fórmula química es CH3OH.








Secundario

Alcohol isopropílico, también llamado isopropanol, 2-propanol, propan-2-ol, es un alcohol incoloro, muy miscible con el agua. Su fórmula química semidesarrollada es H3C-HCOH-CH3





terceario


El metilpropano o isobutano es un compuesto orgánico perteneciente a los alcanos de fórmula (H3C)2=CH-H3C, isómero del butano.






Serie Homóloga:
-CH3 --> Metilo
-CH2-CH3 --> Etilo
-CH2-CH2-CH3 --> Propilo
-CH2-CH2-CH2-CH3 --> Butilo
-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 --> Pentilo
-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 --> Hexilo
-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 --> Heptilo
-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 --> Octilo
-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 -->Nonilo
-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3 --> Decilo

Serie Homóloga
CH3 Metilo
C2H5 Etilo
C3H7 Propilo
C4H9 Butilo
C5H11 Pentilo
C6H13 Hexilo
C7H15 Heptilo
C8H17 Octilo
C9H19 Nonilo
C10H21 Decilo
Propiedades generales
Los alcoholes primarios y secundarios son líquidos incoloros y de olor desagradable, solubles en el agua en cualquier proporción y menos densos que ella. Los terciarios en cambio son todos liquidos.
Su punto de ebullición suele estar en torno a 110 grados Celsius y tiende a aumentar con el número de carbonos. En cuanto al punto de fusión, lo más habitual es que esté por debajo de los -80ºC.
Los alcoholes responden a la fórmula general CnH2n+1OH

jueves, 6 de septiembre de 2007

Aquiralidad

La aquiralidad es la ausencia de quiralidad. Un objeto es aquiral cuando es superponible con su imagen especular. Ejemplos serían un cubo o una esfera. Contraejemplos serían la mano humana, o el cuerpo humano (el corazón de la imagen especular estaría a la derecha, en vez de a la izquierda).
Quiralidad significa que la imagen especular de un objeto es no superponible con este, como por ejemplo la mano izquierda y derecha, una es la imagen especular de la otra pero no se pueden superponer. Aquiralidad es la ausencia de quiralidad, es decir la imagen especular de un objeto es superponible con este, si nosotros reflejamos una pelota en un espejo, esta se superpone con su imagen.